Accesibilidad — Creando soluciones que le sirven a todos
--
15% de la población mundial cuenta con algún tipo de discapacidad. 190 millones de esas personas tienen discapacidades serias que afectan profunidamente su día a día. En este episodio vamos a platicar de la accesibilidad, y cómo funciona eso de crear soluciones que puedan ser utilizadas por todos, incluyendo a personas que tienen algún tipo de discapacidad o impedimento que pudiera afectar el uso de tu producto o servicio.
Contexto
1 persona de cada 10 entran dentro de la definición legal de tener algún tipo de discapacidad, 2 de cada 10 no tienen legalmente una discapacidad, pero una necesidad relacionada con una. En números redondos, básicamente 4 de cada 10 personas tienen alguna característica que impacta su capacidad de interactuar con el mundo.
En el mundo físico, hemos adecuado espacios y servicios públicos para que puedan ser utilizados por todos. Los edificios tienen rampas, los semáforos tienen señales auditivas, la comunicación oficial tiene lenguaje de señas o subtítulos.
La accesibilidad no es un “extra” en un mundo en dónde hemos establecido que todos tienen derechos y representación ante la ley.
Si una oficina de gobierno tiene que darle servicio a todos, porque todos somos parte de la población independientemente a nuestro género, edad y capacidades físicas o mentales, es lógico que se tienen que hacer esfuerzos todos tengan la misma oportunidad y que no se creen desventajas solo porque algunos pueden tener acceso y otros no.
La accesibilidad no es un contexto digital o nuevo. Está establecido en una convención universal de los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas.
Pero el día de hoy vamos a hablar de accesibilidad dentro del contexto digital. Sabemos y existen reglas establecidas, incluso en códigos, estándares y regulaciones de las características que tiene que tener algo para ser accesible en el mundo físico ¿Existe algo así para el mundo virtual?