Arquitectura de información — De interfaces a experiencias
--
Arquitectura de Información es la manera con la que estructuramos el contenido que un usuario necesita de una experiencia para cumplir su tarea. Es un campo que muchos consideran técnico pero que resulta ser el centro en dónde radica que una experiencia sea usable, accesible y que genere valor para los usuarios. Construir interfaces, como lo hace un UI, sin conocimientos de Arquitectura de Información crea experiencias frustrantes y sin valor para usarios y negocios por igual. En este episodio hablaremos de todo lo que hay que saber sobre AI, cómo se hace y para qué sirve.
Contexto
Data vs información vs conocimiento
Data o datos son unidades de contenido. Un dato es un número, un valor, una palabra. Solos, los datos no nos sirven para nada, menos a nosotros porque nuestro cerebro necesita crear un contexto para todo, porque como hemos visto muchas veces, el cerebro sufre cuando no entiende algo, entonces le inventa un contexto.
Cuando vemos estadísticas, números, resultados, gráficas, y solo son datos, nuestro cerebro no puede hacer nada con eso.
Para hacer sentido de los datos, los metemos en un proceso de análisis que convierte esos datos en información.
Si yo te digo “60%”, eso es un dato. no podemos hacer nada con eso. “Pero si te digo 60% de los usuarios abandonan” aaaah ok, todavía podría tener más contexto pero ya podemos comenzar a hacer sentido de ese dato.
Pero vamos un nivel más. Si decimos “60% de los usuarios abandonan el sitio porque no encuentran lo que buscan” hemos convertido esa pieza de información, que ya nos decía algo, en conocimiento. Ahora podemos hacer algo con esa información, podemos aplicarla en cambiar o modificar algo.
Como especie, nosotros hacemos este proceso de manera automática. Es decir, por como funciona nuestro cerebro, todo dato nosotros lo convertimos en información y esa información en conocimiento, regulado por nuestra percepción (de lo…