Member-only story
el Solcast #1: ¿Qué carajos es Systems Thinking?
¿Alguna vez has escuchado el término “Pensamiento de sistemas? Lo conozcas o no, la teoría de pensamiento sistémico es una de las bases que no solo soportan disciplinas completas como la Informática o el Diseño, sino que también se puede considerar un pilar filosófico de nuestra realidad. En este primer #Solcast exploramos qué carajos es y por qué debería importarte integrarlo a las cosas que piensas regularmente.
¿Qué es Systems Thinking?
El pensamiento sistémico es el pensar en todas las cosas que afectan algo. Deriva de entender que un sistema es un conjunto de partes que arrojan un resultado particular. El resultado de un sistema siempre es mayor que la simple suma de las partes.
¿De dónde viene?
Systems Thinking no es nuevo. Desde hace miles de años la humanidad ha tratado de entender y analizar de dónde vienen las cosas, o cómo es que las cosas que existen llegaron a ser. Estos son precedentes históricos de lo que eventualmente se convirtió en el pensamiento sistémico, como una integración de varios campos científicos.
¿Qué es un sistema?
Para pensar en “sistemas” primero hay que entender que es un sistema. Un sistema es un conjunto de partes que contribuyen a un fin común. Las partes de manera individual no pueden arrojar ese fin, solo cuando existen como sistema
Todos los sistemas tienen entradas (generalmente conectadas a otros sistemas), relaciones entre los componentes del sistema, y salidas (también conectadas a otros sistemas)
Los sistemas tienen 3 características:
- Son abiertos, porque están influenciados por otros sistemas
- El resultado del sistema está directamente relacionado con las partes que contienen al sistema. Es decir, el sistema no puede arrojar un resultado que sus partes individuales no pueden ofrecer.
- Todos los sistemas están compuestos, a su vez, de otros…