el Solcast #2: ¿Qué carajos es “Discovery”?
--
¿Alguna vez has escuchado el término “Discovery”? Tal vez te suene si eres Diseñador, UX o algo relacionado a Producto. Discovery es como un animal mítico. Algunos han escuchado de él, otros creen que es un rumor, pero nadie lo ha visto. En este Solcast vamos a platicar de qué carajos es y para qué carajos sirve, porque este mítico animal es una de las herramientas más importantes que tenemos para hacerle frente a problemas dentro y fuera del trabajo.
¿Qué es Discovery?
Discovery es la fase del proceso de Diseño que se centra en el espacio del problema. Lo que esto significa es que es un proceso exploratorio cuyo resultado es la definición de un problema específico.
En el contexto práctico, esta es una etapa que suele ignorarse debido a que los recursos que normalmente se dedicarían a esta etapa se ocupan en problemas ya definidos. Las organizaciones contratan Diseñadores para atender problemas ya encontrados, no para encontrar problemas nuevos. De hecho, en muchas organizaciones, regresar al “espacio del problema” es visto como un detrimento.
¿Para qué sirve hacer Discovery?
Discovery es un indicio de marcas líderes, que están buscando nuevas oportunidades de innovación y diferenciadores con su competencia. En vez de atender los problemas que enfrentan todos, tratan de buscar problemas nuevos o que atienden varias problemáticas juntas.
Un ejemplo de una empresa aplicando este proceso es Amazon con su botón de “One Click Purchase” que buscaba resolver el problema de abandono del carrito de compras, por medio de eliminar el carrito de compras.
¿Cómo se hace?
Discovery generalmente empieza generando información cualitativa, producto de ejercicios de observación en contexto y de entrevistas a profundidad.
Se hacen preguntas como:
- ¿Qué están intentando lograr los usuarios al iniciar este proceso?