El Superpoder de la empatía

Adrian Solca
8 min readMay 13, 2021

Todos los humanos estamos programados con un mecanismo que nos ayuda a superar obstáculos como grupo y nos ha permitido sobrevivir crisis tras crisis. Este mecanismo, bien utilizado, es un súper poder que te permite resolver cualquier problema que la vida te tire en frente y en este programa vamos a hablar de cómo funciona y cómo aplicarlo.

Contexto

La palabra empatía es relativamente nueva. Definida a principios de los 1900. Cuando se creó el término, empatía se refería a la sensación de proyectar tus emociones en un objeto. Unos años después, este concepto evolucionó al término que ahora conocemos como “proyección” y la empatía se empezó a utilizar como el concepto de “percibir” las emociones que algo más

Realmente el término no salió de la academia hasta mediados del siglo, y comenzó a ser un término interesante para la psicología y la neurociencia hasta los 90s. Hasta la fecha sigue siendo un término que está expandiendo su alcance y valor en campos como economía.

Las implicaciones que esto tiene es que el concepto de empatía es algo que constantemente se está redefiniendo y nuestro entendimiento de qué es y cómo funciona está en constante evolución.

Definición

Pero ¿Qué es la empatía? Cuando hago esta pregunta en clase el consenso es “ponerse en los zapatos del otro”. Es una definición prácticamente universalmente aceptada y que no comienza ni remotamente a explicar lo complejo que es desarrollar empatía ni la utilidad que tiene.

El problema que tiene esa definición, que es algo en lo que coincido con Paul Bloom, psicólogo y autor de “Against Empathy” es que es un paliativo. Nos crea una sensación de que realmente sabemos qué es la empatía, pero realmente eso que entendemos como empatía nace de un concepto egoísta.

Piensa en “ponerse en los zapatos de alguien más”. Si te pones los zapatos de otra persona, físicamente, realmente estás viendo el mundo exactamente desde la misma manera, pero probablemente con los pies…

Adrian Solca

User Experience Architect / Curador @UXMexico /#UX / adriansolca.com