Patrones oscuros de UX — La importancia de la ética en el Diseño
--
Hemos hablado 38 programas de los componentes neurológicos, técnicos, organizacionales y funcionales que están detrás de todas las experiencias que usamos todos los días. Pero si podemos aplicar todas estas herramientas para ayudar a otros, también podemos aplicarlas para manipular, perjudicar y sesgar. Esto se le conoce como Patrones Oscuros y suceden cuando las personas responsables de crear esas experiencias carecen de límites éticos o simplemente no les importa el impacto que su trabajo tiene en las personas que lo usan. Por eso hoy vamos a hablar de la ética en el Diseño y lo que pasa cuando no la aplicamos.
Bienvenidos a una edición más del Solcast. Yo soy su anfitrión Adrian Solca y hoy hablaremos de un tema que me han pedido mucho, pero no podíamos llegar a él porque faltaba más contexto. Pero finalmente el día ha llegado: la ética en el Diseño.
Contexto
Cuando vimos Storytelling hablamos de un concepto que se llama “la suspención de incredulidad” en dónde les platicaba que el que cuenta una historia puede crear un contexto, aún ficticio, pero es contra ese contexto contra el que vamos a evaluar el resto de la historia.
Hablamos de cómo es ese concepto el responsable de que haya nerds en Internet discutiendo la lógica de una tecnología imposible como las espadas láser de Star Wars, pero bajo esa misma lógica hay gente convencida de que el COVID es un engaño. Ambos casos son ejemplos de cómo se ha construído una narrativa que manipula nuestros sesgos para crearnos una realidad alternativa. Una realidad que nuestro cerebro no distingue de la ficción.
También hablamos de componentes como la motivación o la percepción, que son fácilmente manipulables en forma de sesgos, o incluso cosas que nosotros percibimos tan complejas como las emociones, que no son más que un comportamiento aprendido para sobrellevar un estímulo.
Hay personas que aplican todos estos principios, derivados de observar, entender y analizar a la…