¿Alguna vez has escuchado el término “Pensamiento de sistemas? Lo conozcas o no, la teoría de pensamiento sistémico es una de las bases que no solo soportan disciplinas completas como la Informática o el Diseño, sino que también se puede considerar un pilar filosófico de nuestra realidad. En este primer #Solcast exploramos qué carajos es y por qué debería importarte integrarlo a las cosas que piensas regularmente.
El pensamiento sistémico es el pensar en todas las cosas que afectan algo. Deriva de entender que un sistema es un conjunto de partes que arrojan un resultado particular. …
Antes de poder platicar de cómo hacer planes que funcionen, primero tenemos que entender por qué cuándo lo hemos intentado hemos fracasado.
A nivel biológico, una de nuestras principales características como humanos es la capacidad de hacer un plan. Hacer un plan, en lenguaje de tu cerebro, es intentar tomar factores aparentemente no relacionados con la consecuencia de un evento para asumir cuál va a ser el resultado o la consecuencia del evento. Por ponerte un ejemplo, tu cerebro puede anticiparse que si tocas la estufa caliente, te vas a quemar. …
Lee las partes anteriores:
El resumen de la parte 2 es:
La tarea del Sistema 1 es ayudarte a sobrellevar los problemas cotidianos aprovechando información que ya existe. Esta información que ya existe, que podríamos decir que son como “atajos” para llegar a conclusiones. …
Lee la parte 1
El resumen de la parte 1 es:
Si trabajas en algún campo alrededor del Diseño de Experiencia de Usuario, o derivado del gran campo de “Human Centered Design” o “Human Computer Interaction”, estás trabajando en un campo que está sostenido en décadas de investigación acerca del comportamiento humano y el uso que le da a la tecnología.
Sin embargo, la gran mayoría de los profesionales de la industria de Diseño ejerciendo actualmente viene de un perfil técnico, no académico (Mi estimación son unos 7 de cada 10). …
NPS o Net Promoter Score es un número propuesto por Frederick F. Reichheld en una publicación del 2003 del Harvard Business Review:
Lo que el señor Reichheld dice es que los clientes leales recomiendan tu marca. Así que si mides la probabilidad de que alguien recomiende tu marca, puedes extrapolar la probabilidad de que alguien sea leal a tu marca. Y alguien leal compra más.
Customers who are truly loyal tend to buy more over time, as their incomes grow or they devote a larger share of their wallets to a company they feel good about.
And loyal customers talk up a company to their friends, family, and colleagues. In fact, such a recommendation is one of the best indicators of loyalty because of the customer’s sacrifice, if you will, in making the recommendation. …
Experimentar es la manera en la que hacemos sentido del mundo. Cuando eras bebé aprendiste a caminar haciendo diversos experimentos, porque no es que te pudieras sentar a hacer un cálculo vectorial de cuánta fuerza aplicar o cómo mantener el balance para que la primera vez que te apoyaras te saliera.
Todas, todas las marcas que ya están participando en la economía contemporánea dicen tener un objetivo en común: La felicidad y satisfacción de los clientes.
Esto no es de gratis. En una economía centrada en el consumidor, en dónde existen opciones ilimitadas, competencia global y un mercado educado respecto a la búsqueda de alternativas, reseñas y opiniones de sus pares, las marcas se han dado cuenta que si ofrecen una experiencia mediocre, los usuarios simplemente se van.
UX significa “Experiencia de Usuario”. Es una disciplina de Diseño que conjuga conocimientos de psicología, tecnología y negocios para construir soluciones no desde el punto de vista del que quiere ofrecer la solución, sino desde la perspectiva de quién la va a utilizar.
UX es un campo amplio, que abarca especialistas de múltiples áreas de conocimiento. He conocido sociólogos, lingüistas, psicólogos, ingenieros en sistemas, licenciados en administración, programadores, diseñadores gráficos, diseñadores industriales, mecatrónicos, arquitectos, marketing, entre muchos otros. Eso hace que no haya una manera única de hacer UX, sino que compartimos procesos y herramientas.
UX es la versión moderna y comercial de una disciplina que se llama HCI (Human Computer Interaction) que es un campo académico que desde finales de los 70s analiza cómo la gente interactúa con interfaces digitales. Por eso es que UX está principalmente enfocado a experiencias y productos digitales. …
Todos hemos estado en una junta en dónde se habla de “mejorar la experiencia”, de “generar valor”, de lanzar un “buen producto”. Es frustrante que cada quién entiende cosas diferentes de cada una de esas expresiones, tal vez la gente de Sistemas asume que un buen producto es un producto que tiene baja latencia, o que requiere de menos consultas. Tal vez la gente de producto considera que un buen producto es aquel que logra que los clientes hagan múltiples transacciones al mes.
Pues, no eres el único. A finales de los 70s, un equipo de psicólogos se dio cuenta que las computadoras no eran una herramienta normal. Antes de las computadoras, las herramientas funcionaban o no, por ejemplo un martillo. Las computadoras presentaban un reto en el sentido de que una sola herramienta podía generar múltiples usos y soluciones para una diversa variedad de perfiles de usuarios. Así nació la disciplina de Interacción Humano-Computadora, como un campo de estudio para tratar de entender cómo crear sistemas usables, deseables, encontrables y eficientes. …