UX, o “User Experience” ha pasado de ser un puesto oscuro y poco definido, a una vertical estratégica en organizaciones de todos los tamaños, pero ¿Qué implica UX como rol? ¿Qué se supone que hace dentro de las organizaciones? Este Solcast busca regresar a los básicos y explicar desde el origen de la disciplina hasta algunas de las maneras en las que hoy en día se aplica en las organizaciones alrededor del mundo.
Lo que hoy conocemos como “Experiencia del Usuario” fue acuñado por Don Norman como parte de un concepto más grande denominado “User Centered Design”
Don es…
El concepto de “Modelos Mentales” es algo que frecuentemente se aborda en escenarios dónde estás tratando de entender cómo alguien (que no conoces) hace algo. Pero no es algo intuitivo entender a qué hace referencia y cómo se usan, así que en este Solcast veremos todo sobre eso.
Eran los 80s. Los coches eran rápidos, la música tenía sintetizadores y las películas eran tan malas que eran buenas. Los 80s vieron nacer una nueva rama de la psicología conductual llamada “Interacción humano computadora” que… adivinen qué investigaba. Si. La interacción que las personas tenían con la computadora.
Es muy…
Seguramente en alguna reunión, plática, junta o presentación has escuchado el término de “entregar valor” o “sumar valor”. Suena bonito pero, te has preguntado ¿Qué carajos significa y qué implica hacerlo? En este Solcast vamos a discutir sobre lo que realmente significa valor y lo que nadie te ha dicho que implica el acto de “entregarlo”.
El concepto de “entregar valor” se ha vuelto un sello en equipos de productos y servicios, al grado de convertirse prácticamente en una palabreja.
Esta demanda de “entregar valor” está relacionada a la economía de servicios y al hecho de que muchos productos…
¿Alguna vez has escuchado el término “Discovery”? Tal vez te suene si eres Diseñador, UX o algo relacionado a Producto. Discovery es como un animal mítico. Algunos han escuchado de él, otros creen que es un rumor, pero nadie lo ha visto. En este Solcast vamos a platicar de qué carajos es y para qué carajos sirve, porque este mítico animal es una de las herramientas más importantes que tenemos para hacerle frente a problemas dentro y fuera del trabajo.
Discovery es la fase del proceso de Diseño que se centra en el espacio del problema. Lo que esto…
¿Alguna vez has escuchado el término “Pensamiento de sistemas? Lo conozcas o no, la teoría de pensamiento sistémico es una de las bases que no solo soportan disciplinas completas como la Informática o el Diseño, sino que también se puede considerar un pilar filosófico de nuestra realidad. En este primer #Solcast exploramos qué carajos es y por qué debería importarte integrarlo a las cosas que piensas regularmente.
El pensamiento sistémico es el pensar en todas las cosas que afectan algo. Deriva de entender que un sistema es un conjunto de partes que arrojan un resultado particular. …
Antes de poder platicar de cómo hacer planes que funcionen, primero tenemos que entender por qué cuándo lo hemos intentado hemos fracasado.
A nivel biológico, una de nuestras principales características como humanos es la capacidad de hacer un plan. Hacer un plan, en lenguaje de tu cerebro, es intentar tomar factores aparentemente no relacionados con la consecuencia de un evento para asumir cuál va a ser el resultado o la consecuencia del evento. Por ponerte un ejemplo, tu cerebro puede anticiparse que si tocas la estufa caliente, te vas a quemar. …
Lee las partes anteriores:
El resumen de la parte 2 es:
La tarea…
Lee la parte 1
El resumen de la parte 1 es:
Si trabajas en algún campo alrededor del Diseño de Experiencia de Usuario, o derivado del gran campo de “Human Centered Design” o “Human Computer Interaction”, estás trabajando en un campo que está sostenido en décadas de investigación acerca del comportamiento humano y el uso que le da a la tecnología.
Sin embargo, la gran mayoría de los profesionales de la industria de Diseño ejerciendo actualmente viene de un perfil técnico, no académico (Mi estimación son unos 7 de cada 10). …
NPS o Net Promoter Score es un número propuesto por Frederick F. Reichheld en una publicación del 2003 del Harvard Business Review:
Lo que el señor Reichheld dice es que los clientes leales recomiendan tu marca. Así que si mides la probabilidad de que alguien recomiende tu marca, puedes extrapolar la probabilidad de que alguien sea leal a tu marca. Y alguien leal compra más.
Customers who are truly loyal tend to buy more over time, as their incomes grow or they devote a larger share of their wallets to a company they feel good about.
And loyal customers talk…